APOYOS QUE GESTIONO LA JEFATURA DE TURISMO CON LA RED DE ARTESANOS DEL ESTADO DE MÉXICO.
SEÑORA FELIPA CASTRO LUCAS OBTUVO ESTE APOYO PARA SEGUIR INCURSIONANDO EN LA RAMA DE TEXTILES
Turismo Los Reyes La Paz
Translate
viernes, 6 de noviembre de 2015
viernes, 11 de septiembre de 2015
MONUMENTOS RELIGIOSOS
Parroquia Divino Salvador
Se
encuentra en el Pueblo de San Salvador Tecamachalco, y también fue construido
en el siglo XVIII presenta problemas
de hundimientos en su estructura; a pesar de ello, está abierto al culto. La fiesta del Santo Patrón, Divino Salvador es el día 06 de agosto.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Cursos Brindemos Servicio de Calidad y Cultura Turística Para Personal de Contacto
Cursos "Brindemos Servicio de Calidad y Cultura Turística Para Personal de Contacto" Impartido por la Secretaria de Turismo del Estado de México. (SECTUR)
En nombre del H. Ayuntamiento de La Paz y La Jefatura de Turismo damos las gracias a todas las personas que asistieron a los cursos impartidos por la Secretaria de Turismo del Estado de México (SECTUR).
Se cumplió el objetivo con las Empresas, Restauranteros , Hoteleros, Institutos Educativos, Agencias de Viaje y Administración.
martes, 11 de noviembre de 2014
viernes, 17 de octubre de 2014
Gastronomía
Platillos Típicos
Los
platillos típicos del municipio son los tlapiques y el ahuautle.
Los tlapiques consisten en tamales elaborados con vísceras de pollo.
ahuautle, conocido como el “caviar mexicano”, es la hueva obtenida del insecto llamado
axayacatl que vive en las zonas lacustres.
Además de estos alimentos, son populares el mole, la barbacoa y las carnitas de puerco.
Los tlapiques consisten en tamales elaborados con vísceras de pollo.
ahuautle, conocido como el “caviar mexicano”, es la hueva obtenida del insecto llamado
axayacatl que vive en las zonas lacustres.
Además de estos alimentos, son populares el mole, la barbacoa y las carnitas de puerco.
Fiestas Religiosas
Festividades
El
día 6 de enero se celebra la fiesta patronal de Municipio.
en
honor de los Santos Reyes.
(día 6, 28 de enero) En ella se colocan juegos mecánicos y se ameniza el baile en la explanada municipal con distintos grupos musicales, instalan castillos pirotecnia, en la calle principal se instala u tianguis de juguetes que dura toda la noche para que los Reyes Magos puedan efectuar sus compras.
(día 6, 28 de enero) En ella se colocan juegos mecánicos y se ameniza el baile en la explanada municipal con distintos grupos musicales, instalan castillos pirotecnia, en la calle principal se instala u tianguis de juguetes que dura toda la noche para que los Reyes Magos puedan efectuar sus compras.
El
día 28 del mismo mes se realiza la fiesta chica del pueblo, dedicada a nuestra
Señora de Belén.
- En febrero o marzo se realiza el carnaval en las localidades de los Reyes Acaquilpan, La Magdalena Atlicpac, San Sebastián Chimalpa y Ancón, con una duración de cuatro días y contando con la participación de los tradicionales “charros Carnavaleros” vestidos con trajes típicos de charros y escaramusas con colores vivos plateados o dorados, que danzan con distintas bandas de música por las calles de cada lo calidad acompañados de carros alegóricos que transportan reinas y princesas elegidas por la comunidad.( día movible)
- En el pueblo de San Sebastián Chimalpa se festeja el día 20 de enero a San Sebastián mártir.
- En marzo o abril se realiza la conmemoración de la semana santa en los distintos templos del municipio.
- En la Col. Ejidal el Pino, la fiesta patronal se realiza el 15 de mayo en honor a San Isidro Labrador y ofrece diversas festividades como antojitos, juegos mecánicos y fuegos pirotécnicos en honor al Santo Patrón.
- En el fraccionamiento Floresta, la fiesta patronal se realiza el 16 de julio en honor a nuestra Señora del Carmen.
- En el pueblo de la Magdalena Atlicpac el día 22 de julio se venera a Santa María Magdalena, patrona del pueblo.
- En el pueblo de San Salvador Tecamachalco se Festeja el día 6 de agosto al santo patrón El Divino Salvador.
- En la colonia Ancón se celebra el 12 de diciembre a Nuestra Señora de Guadalupe.
PATRIMONIO
ZONA ARQUEOLÓGICA
Pirámide Los Reyes, fue descubierta a inicios de la década de 1970 por el
arqueólogo Eduardo Contreras. Consiste
en una pirámide principal y una pequeña área habitacional. La pirámide está y orientada
al poniente, por lo que el doctor Raúl García Chávez supone que estaba
dedicada a huitzilopochtli.
El área habitacional
se encuentra unida a la pirámide. Consiste en una serie de cuartos donde
probablemente habitaron los sacerdotes; se conservan restos de pisos y muros, así
como los fogones que se usaban para preparar alimentos.
También se sabe que esta civilización estaba cerca de los bancos de materiales
constructivos y que probablemente se dedicaban a la extracción de piedra, misma
que era trasladada a “México Tenochtitlán”.
En
este lugar hay restos arquitectónicos que se encuentran dentro de la zona y que
son parte de un asentamiento de la fase
azteca III (1430 a 1521 después de Cristo). En el pie del cerro la caldera,
se conserva un basamento sobre una amplia plataforma; el basamento presenta dos
etapas constructivas que pueden observarse claramente en la escalinata.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)